El término Web 2.0 (web dos-punto-cero) fue acuñado por la empresa O'Reilly Media en el año 2004. El término surgió para diferenciar los nuevos sitios web de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0.
"La web" es un término que hace referencia al "entramado de ámbito mundial" (WWW - World Wide Web) que se creó en 1990. Un sistema de documentos de hipertexto e hipermedios enlazados, la "red de redes", que utiliza la red de Internet.
La Web 2.0 frente a la web inicial o web 1.0, según O’Reilly, tiene siete principios básicos:
La Web 2.0, por lo tanto, es un servicio que se retroalimenta:
Aplicaciones de la web 2.0
El fenómeno tecno-social de la web 2.0 se ha popularizado a partir de algunas de sus aplicaciones y servicios más representativos y de la oferta de multitud de herramientas que intentan captar usuarios-generadores de contenidos.
Algunas de sus aplicaciones y servicios son:
§ Blog o bitácora: hace referencia a un sitio web actualizado regularmente que recopila cronológicamente (primero el más reciente) textos o artículos de uno o varios autores, con libertad para dejar publicado lo que crea pertinente. Algunos portales de blogs más populares son: Blogger (http://www.blogger.com/), Wordpress.com (http://wordpress.com/), Blogspot(http://blogspot.es/), etc.
§ Wiki: es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples usuarios mediante un navegador web. Los usuarios pueden crear y modificar un mismo texto compartido. El espacio wiki por excelencia es la enciclopedia Wikipedia (http://es.wikipedia.org/).
§ Redifusión o sindicación de contenidos: parte del contenido de un sitio web se pone a disposición de otros sitios o de suscriptores individuales, gracias a programas informáticos que consultan periódicamente los titulares del sitio y los difunden a los usuarios que se suscriben a este servicio.
§ Podcast: es la creación, almacenamiento y difusión de archivos de sonido, en formato mp3 o similar, para que el usuario lo descarga de Internet y lo escuche en el momento que desee. Permite la sindicación.
§ Videocast: análogo al podcast, pero con archivos de video.
§ Geolocalización: La localización geográfica de imágenes, textos, enlaces, vídeos o documentos, como Google Maps (http://maps.google.es).
§ E- learning: enseñanza aprendizaje en mundos virtuales. Uno de los más utilizados actualmente es Moodle (http://moodle.org/). El profesor/a crea un curso que consiste en una agenda de contenidos y actividades que el alumno realiza siguiendo la progresión establecida. El sistema se complementa con unas herramientas de comunicación (mensajería interna y foros) y con un subsistema de seguimiento de la actividad del alumno.
§ Folksonomía: es un tipo de indexación social, es decir, de sistema de clasificación de contenidos colectiva y en colaboración, por medio de etiquetas simples.
§ Marcadores sociales: se puede disponer en línea de los marcadores o favoritos a sitios web y compartir estas direcciones con los demás. (http://delicious.com/)
§ Entornos para compartir recursos multimedia:
§ Imágenes fotográficas: Flickr (http://www.flickr.com/), Picasa (http://picasa.google.com/), Pixrl (http://www.pixlr.com),...
§ Video: Youtube (http://www.youtube.com/),...
§ Podcasts y videocasts: iTunes,...
§ Presentaciones en línea: Slidershare (http:// www.slideshare.net)
§ Trabajo artístico: DeviantArt,...
§ Documentos: Google Drive, Scribd (http://www.scribd.com/),...
§ Redes sociales: Facebook, Myspace, Orkut,...